Es posible que ahora mismo tengas en la cabeza realizar muchas cosas, desde proyectos que tienes entre manos, organizar el fin de semana, una decisión que tienes que tomar, la lista de compras que necesitas hacer, etc.
Y es que generalmente nos gusta presumir de todo lo que podemos llegar a hacer a la vez, y qué decir, también, que esta es una cualidad mucho más desarrollada en las mujeres y sobre la que se ha hecho multitud de literatura.
Ahora bien, ¿realmente funciona la multitarea?
A nivel profesional, cuando tienes varias carpetas encima de la mesa sobre temas totalmente distintos, y que claro, todos requieren tu atención y en el mismo momento. Si eres honesto contigo mismo, ¿Cuánta atención le estás dedicando a este tema tan importante para ti? Porque si lo gestionas junto con otros, de manera intermitente y a “trompicones”, no te centrarás lo necesario para su buena gestión y estoy casi segura que se alargará más en el tiempo de lo que te gustaría y según tu forma de ver, “de lo que debiera”.
Yo también estoy lidiando con este tema y me estoy organizando de forma en que pueda atender una cosa detrás de otra, ya que de esta manera, puedes despejar tu mente de aspectos y detalles que no necesitas en este momento, estar más centrado y focalizado en lo que estás haciendo en cada momento, más resolutivo y al final, puedes darlo por finalizado y por tanto, olvidarte del tema. Si no, podemos estar todo el día moviendo carpetas arriba y abajo sin terminar nada.
Ahora bien, no siempre es posible acabar de un tirón lo que nos proponemos porque tenemos interrupciones, algunos temas necesitan unas gestiones complementarias, como contactar con otras personas, delegar en colaboradores, etc. Lo importante es que podamos detectar para cada tema los pasos que tenemos que dar para su completa gestión. Y en el caso que requieras varios, se tratará de ser consciente si puedes avanzar en otro o no. De esta forma, puedes permitirte atender varios temas a la vez, aunque sabiendo en todo momento los pasos que has finalizado y los próximos que tendrás que dar, para planificarte y ser eficiente en tu gestión.
Hace un tiempo realicé una formación muy interesante sobre crecimiento empresarial llamada fórmula empresarial totalmente recomendable para autónomos o pymes que quieran impulsar su negocio. En este taller, realizamos el siguiente ejercicio que te propongo, venga anímate a hacerlo y comprobarás por ti mismo si la multitarea te funciona o no.
El ejercicio es el siguiente:
1) Coge una hoja de papel o ponte en una hoja de notas en el ordenador y escribe en mayúsculas la siguiente frase:
SER MULTITAREA NO FUNCIONA
A continuación, debajo escribe números correlativos a partir del 1, los que correspondan a razón de 1 número por cada letra.
Cronométrate cuanto tiempo te lleva escribirlo.
2) Ahora, vas a escribir la misma frase “SER MULTITAREA NO FUNCIONA” aunque de forma alternativa con la serie de números. Escribes una letra arriba y un número abajo, letra, número… y así sucesivamente.
Cronometra el tiempo que inviertes en este segundo ejercicio.
Para hacer este ejercicio es importante que cronometres cuánto tardas en ejecutar cada una de las dos tareas.
¿Qué me dices, te funciona ser multitarea?
Me encantará leer tus comentarios en la zona habilitada más abajo.
Un saludo,
Begoña Cartagena