BLOG

12 claves para ser feliz

claves ser feliz

Un objetivo común en la mayoría de personas es Ser feliz.

Y realmente, sabemos ¿Qué es la felicidad? o ¿Cómo podemos conseguirla?

libro felicidad

A continuación tienes 12 CLAVES sobre qué hacer para vivir feliz.

Estos consejos están basados en el brillante resumen que realizó mi amigo, colega y excelente coach Pablo Tovar, sobre el libro La ciencia de la felicidad escrito por Sonja Lyubomirsky. La autora, Psicóloga por Harvard y doctora por Stanford, lleva más de 20 años investigando científicamente en qué consiste la felicidad y cómo la podemos desarrollar. Su tesis principal es: 

La Felicidad ni se busca, ni se encuentra, sino que se construye.

 En este libro sobre la Felicidad encontramos 12 actividades que podemos realizar de modo deliberado para construir esa felicidad deseada:

1. Expresar Gratitud

Expresar gratitud es una muestra de aprecio por lo que alguien hace por nosotros. Asociamos estar agradecido a conceptos como estar en paz, contento, cálido, amigable, gozoso; y desagradecido a conceptos como estresado, quemado o resentido.

El impacto de la gratitud en el bienestar físico y psicológico es más que notable.  Así que para ser más feliz proponte expresar gratitud varias veces cada día.

2. Cultivar el optimismo

Cultivar el optimismo, entendido como la tendencia a ver y a juzgar las cosas o a las personas en su aspecto más positivo .

3. Evitar pensar demasiado y la comparación social

Se trata de callar o silenciar el pensar una y otra vez sobre lo mismo. Ello solo lleva a estrés y confusión. Tampoco te compares con los demás, ya que las comparaciones siempre terminan haciéndote sentir mal; no a la comparación, sí a la admiración de lo bueno que tienen los demás. Si conoces a alguien a quien admiras intenta imitarlo, pero no culpabilizándote por no ser tan bueno como crees que es esa persona.

4. Practicar la amabilidad

Se trata de ser amables, de practicar actos de generosidad. Como ejemplo, La senda del líder, del Dalai Lama y Laurens van den Muyzenberf. La verdadera felicidad consiste en hacer felices a los demás. Persigue un propósito de vida que esté alineado con ello. Y eso se puede hacer en cualquier profesión o actividad humana.

5. Cuidar las relaciones sociales

Se trata de cultivar relaciones positivas. Vuelve a contactar con algún buen amigo que hace tiempo no ves, invierte tu tiempo y pásalo bien con tus amistades, familiares, pareja, desde un lugar de honestidad, compañerismo y sobre todo disfrute. Recuerda que para que las relaciones sean positivas, siempre es necesaria cierta cuota de equilibrio entre el dar y el tomar, para que ninguno de los miembros se sienta mal.

6. Desarrollar estrategias para afrontar situaciones traumáticas

La sexta práctica es lo que se llama RESILIENCIA. El dolor y el sufrimiento es parte de la vida de todos; y es importante que tengamos la energía y los recursos suficientes para poder resolver de modo positivo los conflictos que nos surgen. Podemos generar estrategias para poder soportar mejor las situaciones estresantes y traumáticas. Las personas resilientes comparten siete cualidades: Iniciativa, Independencia, Introspección, Relación, Humor, Creatividad e Integridad.

7. Aprender a perdonar

Perdonar no significa reconciliarse, ni olvidar, ni negar el dolor causado, sino aprender a vivir en paz con la ofensa. Perdonar es algo que uno hace por sí mismo, no por la persona que te dañó. Existen evidencias de que quedarse enganchado en la amargura o el odio te hace más daño a ti que a la persona que te lo provocó. Aquellos que saben perdonar muestran menos hostilidad, sentimientos depresivos, ansiedad u otros comportamientos neuróticos. El presidente Clinton le preguntó una vez a Mandela cómo era posible que perdonara a sus carceleros. Y Mandela le dijo, ‘Cuando salí de la prisión sabía que si continuaba odiando a mis carceleros, entonces seguiría en prisión’.

8. Fluir más

Se trata de incrementar las experiencias de fluir. Fluir es un concepto creado por Mihalyi Csikzentmihalyi en los 60 que significa estar totalmente inmerso o absorto en lo que haces y no eres consciente ni de ti ni del paso del tiempo. También se trata de aprender hasta el último día de tu vida.

9. Saborear las alegrías de la vida

Muchas veces posponemos nuestra felicidad, convencidos de que mañana será un día mejor. Pero solo cuando somos capaces de saborear de verdad el presente podemos hallar felicidad. Enfócate cada día en uno o dos breves momentos de placer y trata de alargarlos. Disfruta de las pequeñas cosas.

10. Comprometerte con tus objetivos

Enfócate en encontrar metas que sean significativas para ti, no busques lo que crees que tienes que hacer o tener, lo que otros esperan de ti, sino lo que realmente te inspira. Una vez que encuentres tus objetivos, dedica tiempo, esfuerzo y sobre todo paciencia para poder lograrlos.

11. Practicar la espiritualidad

No somos seres humanos con existencia espiritual. Somos seres espirituales con una experiencia humana. Las personas que cultivan su espiritualidad son más felices, en muchos casos porque tienen una comunidad fuerte donde encontrar apoyo. La espiritualidad puede ser vivida de muchas maneras; descubre tu propio camino. Uno es la práctica de la religión. También puede ser la práctica de la meditación.

12. Cuidar el cuerpo

Finalmente cuida de tu cuerpo. Hay muchas maneras de hacerlo, más allá del ejercicio físico, la comida sana y el descanso necesario. Podéis meditar como decía arriba, reír y sonreír, bailar, cualquier cosa que ponga a vuestro cuerpo en movimiento y en un estado de plenitud.

Con la práctica de alguna de estas doce actividades, todas ellas al alcance de cualquier persona, es posible incrementar tu felicidad. ¡Está empíricamente demostrado!

¿Por cuál vas a empezar?

Picture of Sobre mí:

Sobre mí:

Psicóloga y Coach especializada en el cambio de Mindset. Acompaña a empresarios que se encuentran bloqueados y estancados y los ayuda a potenciar su liderazgo para impulsar sus resultados. Es instructora de Método Integra® e imparte cursos de reprogramación mental.

Un comentario

  1. Me encanta su lectura y aprendo mucho de usted sabe, soy una persona jubilada pero no desocupada, trabaje 38 años en el area de Recursos Humanos y actualmemente doy seminarios de crecimiento personal como ademas soy terapeuta de crecimiento personal.
    Estoy en en los eventos de carmen paz.
    Agradezco a usted sus lecturas.

¿Quieres que te asesore en persona?

Me encantará ser la aliada de tu cambio 

Pide tu sesión de valoración.